Arqueologías del astronauta desmemoriado y sonidos del paraíso [2015]
TESTIMONIO DE VIAJE.
El Paseante 45454573-H regresa a casa de su misión de 1461 días en busca de paraísos probables.
Pero el viaje siempre cambia al viajero, la comunicación ya no es fácil: La información está fragmentada y el astronauta desmemoriado.
El atestado busca reconstruir lo sucedido, reúne las evidencias y las despliega en las siguientes secciones:
- .Investigaciones.
- .Informes
- .Material gráfico
- .Recuerdos
- .Sueños y escrituras
(Texto del catálogo de la exposición)
Ramiro Carrillo
La exposición reúne la producción artística que Tahiche Díaz (Bajamar, Tenerife, 1977) ha realizado en los últimos años, junto a piezas nuevas en procesode elaboración, que ha desarrollado en varias líneas de trabajo paralelas. En su conjunto, la propuesta expositiva reflexiona sobre la condición delcreador como explorador y del proceso de creación artística como una forma –como un modelo– de conocimiento.
Tahiche Díaz concibe la creación artística como un complejo proceso de indagación en múltiples niveles que definen un espacio –cognitivo, filosófico,simbólico, poético, político– cuya exploración y cartografía es el objetivo del artista. Esta concepción se pone de manifiesto en su trabajo en dosaspectos centrales, la primera es que sus obras terminadas –en su mayor parte cerámicas, pero también pinturas, dibujos, videos– abordan directamente comotemática cuestiones relacionadas con la reflexión sobre este espacio. Se trata de arte que habla de lo que significa hacer arte, entendido como una formade conocimiento, de descripción, incluso de conformación, de lo real. La segunda es la importancia que concede a todos los elementos del proceso –lasetapas del viaje–, desde los cuadernos de trabajo, hasta las numerosas pruebas o intentos indagatorios, que aún como “obras menores”, ayudan a dibujar elespacio reflexivo del artista.
En este sentido, la concepción del proceso artístico como exploración, como odisea, se traduce en un particular interés por la fabulación, por lonarrativo, mostrando los resultados de su trabajo a modo de novela, como una historia desarrollada en el tiempo y que invita a ser interpretada siguiendouna lógica temporal, que parece –sólo parece– conducir a una determinada conclusión. Esta lógica narrativa se expresa en el espacio expositivo remitiendoal concepto de museo, y en particular al museo de ciencias naturales como marco retórico para presentar los resultados del conocimiento. El artista recogeestas retóricas y las usa para disponer las obras en las salas de exposición.
Con estos presupuestos, Tahiche Díaz muestra sus esculturas, instalaciones, maquetas, vídeos, dibujos, proyectos y libros de artista, agrupadas en dossecciones: «Poemario y arqueologías del astronauta desmemoriado» y «Sonido y flora del paraíso». Dos puertas abiertas al espacio del artista, que seproponen como un canto al conocimiento, a la ciencia y a las artes.
Fotografías © José Luis Camejo / Tahiche Díaz